1 DROP 1000 YEARS + DERIVA - IN-SONORA

Réplika Teatro | Centro Internacional de Creación. Calle Explanada, 14, Madrid, España - Veure mapa
23/11/2025 20:00

Compra les teves entrades

Tarifa General

18,00 €
IMPORTANTE: *Para acceder al espectáculo se deberán presentar la/s entrada/s desde un dispositivo móvil. No es necesario imprimirlas. *Una vez comenzada la representación no se permitirá el acceso al teatro. *No se admiten cambios ni devoluciones, salvo por causas previstas en la legislación vigente. → El servicio de bar comienza una hora antes del comienzo de la representación :)

Tarifa Reducida (desempleados, estudiantes, jubilados, profesionales de las artes escénicas, grupos <10 pax)

18,00 € 16,00 €
IMPORTANTE: → Se requerirá acreditación del descuento en la entrada al teatro. En caso de no disponer de ella te pediremos abonar la diferencia con la Tarifa General. *Para acceder al espectáculo se deberán presentar la/s entrada/s desde un dispositivo móvil. No es necesario imprimirlas. *Una vez comenzada la representación no se permitirá el acceso al teatro. *No se admiten cambios ni devoluciones, salvo por causas previstas en la legislación vigente. → El servicio de bar comienza una hora antes del comienzo de la representación :)

Tarifa Joven (<30 años y Goethe-Karte)

18,00 € 12,00 €
IMPORTANTE: → Se requerirá acreditación del descuento en la entrada al teatro. En caso de no disponer de ella te pediremos abonar la diferencia con la Tarifa General. *Para acceder al espectáculo se deberán presentar la/s entrada/s desde un dispositivo móvil. No es necesario imprimirlas. *Una vez comenzada la representación no se permitirá el acceso al teatro. *No se admiten cambios ni devoluciones, salvo por causas previstas en la legislación vigente. → El servicio de bar comienza una hora antes del comienzo de la representación :)

Estudiante Réplika Teatro

18,00 € 7,00 €
IMPORTANTE: → Tarifa reservada a estudiantes que cursen actualmente la Diplomatura en Arte Dramático de Réplika Teatro. Se requerirá acreditación del descuento en la entrada al teatro. En caso de no disponer de ella te pediremos abonar la diferencia con la Tarifa General. *Para acceder al espectáculo se deberán presentar la/s entrada/s desde un dispositivo móvil. No es necesario imprimirlas. *Una vez comenzada la representación no se permitirá el acceso al teatro. *No se admiten cambios ni devoluciones, salvo por causas previstas en la legislación vigente. → El servicio de bar comienza una hora antes del comienzo de la representación :)

Tarifa Colaborador/a

25,00 €
Con esta Tarifa Colaborador/a estás apoyando la sostenibilidad del proyecto Réplika Teatro | Centro Internacional de Creación, de su gestión, su línea artística y de todos lxs artistas y trabajadorxs implicados. *Para acceder al espectáculo se deberán presentar la/s entrada/s desde un dispositivo móvil. No es necesario imprimirlas. *Una vez comenzada la representación no se permitirá el acceso al teatro. *No se admiten cambios ni devoluciones, salvo por causas previstas en la legislación vigente. → El servicio de bar comienza una hora antes del comienzo de la representación :)
Total:
0,00 €
Despeses de gestió:
0,00 €
Total:
0,00 €
Total
0,00 €

descripció de l'esdeveniment

IN-SONORA celebra 20 años haciendo comunidad en torno a la escucha y la creación sonora. Del 21 al 23 de noviembre de 2025, IN-SONORA celebra dos décadas dedicadas a dar visibilidad a la creación sonora y experimental, con un programa especial en Réplika Teatro, un espacio que acoge esta cita con la escucha y la experiencia sensorial como protagonistas. Desde su nacimiento en 2005, IN-SONORA ha sido plataforma y punto de encuentro para artistas nacionales e internacionales que exploran los límites de lo audible, el sonido como materia creativa y el arte como experiencia inmersiva. 20 años después, el proyecto sigue siendo un referente en la difusión de propuestas que huyen de lo convencional, apostando por nuevas formas de percibir y relacionarnos con el sonido.

El domingo 23 de noviembre tendremos la oportunidad de disfrutar de dos propuestas sonoras. Por un lado, el compositor y artista escénico canadiense Martin Messier que presentará su pieza 1 drop 1000 years. Por otro, la historiadora del arte, investigadora cultural y comisaria Natalia Piñuel, que presentará Deriva.


Los científicos coinciden en que una gota de agua recorre el planeta en menos de 1000 años. Esta gota moldea nuestro mundo: transporta nutrientes, calor y organismos vivos, a la vez que regula el clima y los ecosistemas de nuestro planeta. Contribuye al proceso fundamental del equilibrio vital. Basándose en datos de la Cinta Transportadora Global, la vasta corriente oceánica que orquesta la mezcla de agua de los cinco océanos y redistribuye el calor a escala global, Martin Messier subraya el papel fundamental del agua como sustancia vital. Sin embargo, durante los últimos dos siglos, la acción humana ha estado alterando este frágil equilibrio: la desaceleración gradual de esta corriente oceánica podría desencadenar una importante perturbación climática, amenazando toda la cadena de la vida.

En esta hipnótica performance, el artista explora las tensiones entre las corrientes globales que impulsan el equilibrio planetario y las corrientes íntimas que resuenan dentro de cada uno de nosotros. Quince dispositivos suspendidos, verdaderas esculturas cinéticas, orquestan el flujo de partículas de agua en tiempo real, materializando la dinámica oceánica. Los patrones generados, alimentados por datos como la temperatura y la salinidad del Océano Pacífico, se entrelazan en una coreografía visual y sonora. 1 drop 1000 years se revela como un ballet poético y magistral, que transmite la fragilidad de los ecosistemas y la delicada armonía que une todas las cosas en la Tierra.


→ Dirección, performance, luz y sonido: Martin Messier

→ Comisario: Jae Bang

→ Producción: 14 lieux, Inscape, MUTEK

→ Creatividad y asistencia técnica: Lilian Guiran

→ Consultores externos: Nathanaël Lécaudé (Electrónica), Joseph Battesti (Ingeniería)

→ Con la ayuda de: Marie-France Gagné, Remy Janelle, Alexandre Sasset-Blouin, Patrick Lamothe Development

→ Manager de 14 lieux: Abigaëlle Parisé

→ Residencia: Recto-Verso, Quebec

→ Agradecimientos: Francis Vaillancourt-Martin, Ingrid Vallus, Rachel Billet and La machinerie des arts, Caroline Laurin-Beaucage, Mia Messier, Thomas Paquet

→ Con el apoyo de Conseil des arts et des lettres du Québec, Canada Council for the Arts, Conseil des Arts de Montréal.


Figura clave de la escena artística quebequense e internacional, Martin Messier orquesta un diálogo entre sonido, luz y movimiento. Su arte escénico y su capacidad para combinar tecnologías con elementos naturales (agua, humo, olas, electricidad...) lo han llevado a desarrollar una obra sobre nuestra percepción de los fenómenos físicos. Explora sus manifestaciones, desde las más imperceptibles hasta las más monumentales, a través de dispositivos extraordinarios. Sus performances e instalaciones oscilan entre el orden y el caos, creando una tensión contemplativa que invita al público a una experiencia sinestésica, a veces cercana a lo espiritual.

Tras explorar la musicalidad de los objetos cotidianos, desde proyectores (Projectors, 2014) hasta máquinas de coser en Sewing Machine Orchestra (2010), Martin Messier ha ampliado su investigación al sonido abstracto y las texturas visuales. Con Field (2015), el artista captura los campos electromagnéticos omnipresentes en el entorno para crear una obra que enriquece el juego de sombras, los rayos de luz y las composiciones sonoras. En Echo Chamber (2020), desvía los escaneos de un ecógrafo para crear una veintena de arcos eléctricos y cuerpos luminosos. En 2023, Martin Messier creó 1 drop 1000 years, una obra sensible en la que cada interacción se integra en un continuum poético. Partículas de agua forman un hipnótico ballet visual y sonoro, que transmite la fragilidad de los ecosistemas y la delicada armonía de toda la materia.

Cada obra se compone de cuadros en los que la presencia del cuerpo humano es central. Innervision (2019) reúne a 60 bailarines situados frente a mesas luminosas y amplificadas. Sus gestos coreografiados, de extrema precisión, tienden a subrayar nuestra conexión con la naturaleza y nuestra relación con la interioridad. Martin Messier sigue siendo el protagonista de todas sus performances. En Con Sordina (2021), por ejemplo, el artista, desnudo, nos invita a adentrarnos en el subconsciente de un personaje y nos lleva a un viaje a través de las múltiples emociones que lo recorren. En su obra, los límites corporales se cuestionan continuamente: ya no sabemos si los dispositivos sonoros y visuales son la prótesis simbólica del cuerpo en movimiento... o si es al revés.

La inventiva del artista se distingue por la diversidad de los dispositivos que diseña. Sus obras adoptan la forma de máquinas asombrosas, como Machine_Variation (2014), o estructuras de aspecto minimalista como Cycles (2023). Algunas de sus creaciones son más inmateriales. En Elusive Matter (2021), volutas de humo se elevan sobre los espectadores, difuminando su orientación espacial con sutiles proyecciones de luz. Diseñados en su estudio de Montreal, estos dispositivos cobran vida propia y se presentan en forma de performances e instalaciones.

Su obra se presenta en instituciones internacionales dedicadas a la performance en vivo y al arte contemporáneo, como el Festival TransAmériques, Trafó Budapest, el Arts Korea Lab Festival de Seúl y el Festival de Artes Contemporáneas de Praga. Las obras galardonadas de Martin Messier (Prix Ars Electronica, Japan Media Arts Awards, World OMOSIROI Award, etc.) se han programado en importantes centros y festivales de artes digitales como Mutek, Transmediale, Sonar y Nemo. El artista colabora con artistas digitales (Nicolas Bernier, Samuel St-Aubin...) y bailarines de renombre (Caroline Laurin-Beaucage, Anne Thériault...), y se rodea de talentosos tecnólogos creativos (Nathanaël Lécaudé, David Gardener...).


En 2017 inició su andadura como selectora musical con Deriva: Meet with the gender[x]. Ha compartido sesiones en el edificio Nouvel del Museo Reina Sofía, Congreso Cultura y Ciudadanía (Madrid), Salas Siroco y República (Madrid), series female:pressure para Fluido Rosa, Radio3, Veranos de la Villa del Ayuntamiento de Madrid en MATADERO, Festival Her (Tenerife), Festival Rizoma (Madrid), Festival literario Relámpago (Sao Paulo), La Fábrica del Hielo (Valencia) o El Cuarto de Invitados (Madrid). Después de casi cuatro años desaparecida de las pistas vuelve por el 20 aniversario de IN-SONORA.

Natalia Piñuel es historiadora del arte, investigadora cultural y comisaria. PhD candidata en la USAL con una tesis sobre música electrónica. Cofundadora de la plataforma Playtime Audiovisuales con la que ha desarrollado proyectos curatoriales junto a instituciones como Tabakalera (San Sebastián), Azkuna Zentroa- La Alhóndiga- (Bilbao), Instituto Cervantes, AECID o MUSAC (León). Tienen en marcha en el DA2 - Domus Artium 2002- (Salamanca) el proyecto expositivo- Visiones Contemporáneas- últimas tendencias del cine y el vídeo en España y en el Museo CA2M el ciclo de performances El Cine Rev[b]elado. Dirige el proyecto & festival She Makes Noise desde 2015 dedicado a difundir el trabajo de las mujeres y personas no binaries en la música electrónica y el audiovisual contemporáneo. Es gerente de SMN- artist agency.

Escribe regularmente en medios, imparte clases y da charlas sobre prácticas artísticas

contemporáneas. Ha dirigido los podcasts de arte: Eléctrica y Porosa en M21 radio del Ayuntamiento de Madrid y Derivas en la radio de La Casa Encendida. Actualmente

conduce el podcast Encuentros alterados & Prácticas Porosas- una propuesta a muchas voces para el Museo CA2M-.

Política d'accés

En aquest cas el promotor no ha especificat la política d'accés a menors, si tens qualsevol dubte, t'animem et posis en contacte directament amb ell.

Vídeo

Nosaltres i els nostres socis utilitzem cookies pròpies i de tercers amb la finalitat d'oferir-te el servei de manera correcta, mesurar les visites que es realitzen a la nostra web i, en casos concrets, mostrar-te publicitat i permetre't compartir continguts en xarxes socials. Pots obtenir més informació sobre les cookies, consultant la nostra Política de Cookies.