Kaufe Deine Eintrittskarten
Ereignisdetail
En la no ficción, las opiniones de la persona autora no se enmascaran detrás de una voz narradora, lo que permite que podamos tener un «diálogo» más directo con ella y sus puntos de vista, mientras vamos contrastándolos con nuestras propias perspectivas y vivencias.
Tomamos la no ficción como una categoría amplia, que incluye ensayos, manifiestos, textos de divulgación y libros de géneros híbridos que no se dejan etiquetar fácilmente.
En este club, de la mano de Paola Bolelli y Erika Cosenza, revisamos textos que abordan temas fundamentales para el feminismo (la violencia simbólica, los mandatos, los estándares de belleza, la identidad y un largo largo etcétera ), con los que, en algunos casos, tal vez no comulguemos en nada o casi nada. No creemos en una «fórmula única» de comprender y entender el feminismo, por lo que proponemos este espacio horizontal, seguro y abierto a todos los géneros para que cada cual comparta sus propias experiencias sobre cada tema sin un espíritu academicista.
En cada sesión, propondremos preguntas disparadoras sobre los temas principales de cada publicación, para que podamos hacer una lectura crítica de ellos pero también de nuestras opiniones.
Al seleccionar el libro del mes, siempre nos aseguramos de que esté en la red de bibliotecas.
¿Por qué somos la sororidad del vermut?
- Porque queremos romper la lógica de competencia y promover una lectura colectiva capaz de echar luz a las propias reflexiones.
- Porque creemos que la magia está en compartir ideas de forma respetuosa aunque no estemos de acuerdo.
- Porque reivindicamos el derecho al goce y nos rebelamos contra los mandatos que nos quieren siempre a dieta. Y las buenas charlas son mejores si se riegan con alguna bebida (con o sin alcohol, fría o caliente) o se acompañan con algo rico para comer.
Septiembre
Día: Miércoles 3 de septiembre
Hora: de 19.00 a 20.30
Libro: «Mala feminista», de Roxane Gay
Sede:La Malinche Librería (Carrer d'Aragó 127, Bx 2)
Sobre el libro
Cuando la escritora Roxane Gay se autodenominó «mala feminista», reconocía que no podía cumplir con los requisitos de perfección del movimiento feminista. «Mala feminista» es un conjunto de ensayos ácidos sobre el feminismo en la cultura moderna, y nos permite reflexionar sobre la cultura que consumimos y sobre con qué vara nos juzgamos y medimos (ese «nos» es reflexivo y recíproco).
- Ser feminista, ¿significa no tener contradicciones o consumos «culpógenos»?
- ¿Quién se puede arrogar el derecho de manejar el «feministómetro»?
- ¿Qué es ser una «buena feminista»?
Sobre la autora
Escritora feminista, profesora, editora y comentarista, Roxanne Gay escribe regularmente artículos para el «New York Times», es fundadora de Tiny Hardcore Press, es autora de la colección de cuentos «Ayiti» (2011), la novela «An Untamed State» (2014), la colección de ensayos «Mala feminista» (2014) y las memorias «Hunger» (2016). También editó el libro «Girl Crush: Women’s Erotic Fantasies».
Zugangsrichtlinien