Compra os teus bilhetes
Descrição do evento
El feminismo te abre los ojos. Y una vez que ves, no puedes dejar de hacerlo: todo se empieza a (re)leer y (re)valorizar a través de la lente del feminismo, que ya nunca puedes ni quieres quitarte. Y cuando decimos todo, queremos decir todo: nuestros vínculos familiares, sexoafectivos y de amistad; el trabajo; la política; la economía; la literatura...
La idea de nuestro club de lectura, moderado por Erika Cosenza, es calzarnos las gafas púrpura y encontrarnos para analizar y compartir nuestra visión sobre el texto elegido. Vamos a leer de todo: obras de figuras consagradas y noveles; libros que se presentan explícitamente como feministas; otros que, sin tener la etiqueta, presentan aspectos, personajes o temas que pueden ser afines a los feminismos.
Los encuentros del club son totalmente independientes. Puedes venir a todos o solo a uno. Depende de ti. La entrada cuesta 4 euros.
Al seleccionar el libro del mes, siempre nos aseguramos de que esté en la red de bibliotecas. Y, claro, te alentamos a comprarlo: nuestras amigas de Amora Libros te ofrecen un 5 % de descuento por ser parte de nuestro club. Pero, si no puedes conseguirlo, comunícate por privado con Ciempiés y veremos cómo podemos ayudarte.
Septiembre
Día: Viernes 05 de septiembre
Hora: de 19.30 a 21.00
Libro: «El cielo de la selva», de Elaine Vilar Madruga
Sede: Amora Libros (C/ de Ramón y Cajal, 142, Joanic, Gracia, 08024 Barcelona)
Sobre el libro
La selva es un dios hambriento. Su voracidad no termina nunca y quienes viven bajo su control deben entregarle a sus hijes como parte de un cíclico tributo caníbal.
Si se desea sobrevivir aquí, ninguna mujer puede decidir no ser madre. Y ninguna madre puede no convertirse en una mera productora de carne humana para que el sistema de ofrendas y retribuciones siga funcionando.
«El cielo de la selva» es una novela de terror sobre la maternidad y el cuerpo de las mujeres.
Sobre la autora
Elaine Vilar Madruga es una escritora cubana, ganadora de más de un centenar de premios. Sus textos abordan las políticas individuales del cuerpo, el género y las disidencias, y las políticas relacionadas con la Historia reciente de su país en contextos de opresión, silencio y claustrofobia. Cultiva los géneros de novela, cuento, poesía, literatura fantástica y de ciencia ficción, periodismo, crítica, teatro, literatura para niños y jóvenes. «El cielo de la selva» obtuvo el Premio Nollegiu a la mejor novela del año en español.
Política de acesso