El porno en la academia - estrategias y retos para una investigación cómplice

Sala de Luz. Metro Marina/Bogatell - Ver mapa
Várias datas -

Compra os teus bilhetes

Venda online encerrada.

Para mais informação pergunta ao organizador do evento.

Os dados do organizador estão no apartado "Organizado por".

Descrição do evento

La pornografía es un fenómeno social de enorme impacto. No obstante, ¿qué se estudia de este fenómeno? ¿quiénes estudian la pornografía? ¿cómo se estudia? ¿de qué forma se producen los datos y las políticas que estos producen? A partir de mi investigación doctoral sobre imagen pornográfica, Andrea comparitrá algunas reflexiones, retos y estrategias para seguir pensando juntas cómo investigar más y mejor sobre porno en el contexto actual.


Andrea Corrales (Alicante, 1988) es artista-investigadora, docente universitaria y activista por la disidencia sexual. Licenciada en Bellas Artes (UCLM), cursó el Máster Oficial en Investigación en Prácticas Artísticas y Visuales (UCLM) y el PEI - Programa de Estudios Independientes (MACBA) / Máster en Estudios Museísticos y Teoría Crítica (UAB). Es Doctora por la UPV en el programa de Industrias de la Comunicación y Culturales, donde ha desarrollado una investigación sobre la imagen pornográfica desde la perspectiva de sus trabajadoras. Es profesora asociada en el Grado de Bellas Artes de la Universidad de Zaragoza, profesora colaboradora en el Máster Universitario en Estudios Culturales y Artes Visuales (perspectivas feministas y cuir/queer) de la UMH y profesora asistente en el proyecto IAGI (Inclusión del Análisis de Género en Investigación) junto a la socióloga Capitolina Díaz. Combina de manera integrativa su actividad investigadora, artística y activista, trabajando en torno al trabajo sexual, la teoría de la imágenes, a pornografía, los límites de la performance y las metodologías feministas y queer. Su trabajo ha sido expuesto/ publicado en varios países, así como dentro y fuera de los espacios artísticos y académicos, buscando siempre el contagio de saberes y la experimentación formal / estructural, con objetivos de justicia social. Ha estado involucrada en distintos espacios de organización autónoma transfeminista, antirracista y sexodisidente.

Evento gratuito para mujeres*, racializades y disidencias (registro obligatorio)

Política de acesso

+18

Galeria

Nós e os nossos parceiros utilizamos cookies próprias e de terceiros, com a finalidade de te oferecer o serviço de maneira correcta, contar as visitas à nossa página e, em casos concretos, mostrar-te publicidade e permitir-te partilhar conteúdos em redes sociais. Podes obter mais informação sobre as cookies consultando a nossa Política de Cookies.